INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Life Salud

  • Inicio
  • Vacunatorio
  • Horarios y Especialidades
  • Contactos
Matias
domingo, 22 diciembre 2019 / Publicado en Sin categoría

Inversor de largo plazo sí, en cualquier lado no

Una de las principales recomendaciones que realizan inversores más focalizados en el análisis fundamental es que siempre que realicemos una inversión, esta sea una inversión de largo plazo.

Warren Buffet suele decir que uno debe invertir como si el mercado fuera a estar cerrado los 10 próximos años. Veamos un par de frases que Warren menciona al respecto:

“Invierte siempre a largo plazo: alguien se sienta hoy a la sombra de un árbol que plantó hace mucho tiempo”.

“Cuando somos dueños de negocios extraordinarios con un equipo gestor extraordinario, nuestro periodo favorito de inversión es para siempre.”

Pero este consejo no se queda sólo en frases bonitas. Es algo que realmente funciona. Lo veamos con números.

¿Qué resultados se obtuvieron en Estados Unidos?

Si miramos retornos del mercado norteamericano a largo plazo, podremos notar claramente que se ha tratado de una inversión muy exitosa que ha otorgado un rendimiento anual aproximado del 9%. Y esto sólo mirando el índice, porque en el caso de empresas que revolucionaron sus industrias, las subas son aún mayores.

En el siguiente cuadro podrás observar los mercados alcistas (bull market en inglés) y los mercados bajistas (bear market) desde el año 1926:

Como podrás observar es mucho más el tiempo en el que los mercados se encuentran al alza. Las caídas del mercado son por períodos más cortos y de menor profundidad que las subas.

Mirando en retrospectiva esta gráfica, si uno tuviera la mala suerte de haber ingresado en el instante previo a que se desatara una crisis, en lugar de vender en medio del pánico la mejor decisión hubiera sido esperar a que pasara el tiempo sin mirar las cotizaciones, para luego encontrarse con que nuestras inversiones habían crecido en su valor.

¿Y en Argentina?

Pero este tipo de estrategia de inversión no funciona por igual en todas partes del mundo. Basta con mirar lo que sucede en nuestro país. Veamos cómo le hubiera ido a un inversor que hubiera apostado al largo plazo en algunas de las empresas argentinas más reconocidas. Para evitar el efecto de la inflación y múltiples devaluaciones, utilizo los ADR en dólares:

Un inversor que hubiera colocado su capital en el año 2000 en YPF (línea celeste) y en Banco Galicia (línea roja), casi 20 años más tarde acumularía una pérdida del 71,44% en YPF y del 14,30% en Galicia.

Sí, en el medio hubo períodos en las que se materializaron grandes ganancias, pero esto nos mostraría que el mercado argentino es más para trading que para inversores de largo plazo.

Pero no todos los inversores argentinos que invirtieron pensando en el largo plazo vieron como su capital salía herido. Veamos lo que pasó con un par de acciones argentinas que forman parte de la economía del conocimiento y que tienen ingresos no sólo de Argentina (menos vulnerables a nuestras sucesivas crisis):

Un inversor que hubiera invertido en el año 2007 en las acciones de Mercado Libre (línea dorada) acumularía al día de hoy una ganancia del 1.634%. Por su parte, alguien que hubiera invertido en Globant en el año 2014 cuando empezó a cotizar hoy acumularía un 2.433% de ganancia.

Importante elegir bien donde estar

Pero Argentina no está sola en esto de ser un mercado que invirtiendo en un plazo largo de tiempo no arrojó buenos resultados. Veamos el caso de Japón, que luego de alcanzar su valor máximo en 1989 nunca más pudo volver a dichos valores:

¿Cuál es el factor común en los mercados que crecen? El crecimiento del PBI.

Cuando el PBI de un país crece, se multiplica la capacidad de generar negocios de las empresas. Con esto, también subirán sus ingresos y utilidades. Y, la valuación de toda empresa es fruto del descuento de los flujos de fondos futuros a una tasa determinada, por lo que, si se espera que estos flujos sean mayores, el precio de las acciones subirá.

En el largo plazo estaremos todos muertos, decía John Maynard Keynes. Claramente podría haber estado hablando de los inversores de largo plazo argentinos (y japoneses).

Saludos,

Matías Daghero

Nota Publicada en Inversor Global el 20/12/2019

What you can read next

Entrevista en Canal 10 del día 20/10/2018
¿Qué hacer con las Lebacs hoy en la licitación?
Sorpresa y decepción: el país sigue siendo «frontera»

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • ¿Cómo invertir en tiempos de cepo?

    A partir de abril de 2018 los inversores argent...
  • ¿Cómo cumplir tu objetivo de ahorrar más en 2020?

    Llevamos apenas unas semanas de este 2020 y est...
  • Que los impuestos no decidan tu inversión

    Si hay algo que caracteriza a nuestro país en m...
  • Entrevista en Radio Sucesos del día 20/12/2019

    Entrevista realizada el 20/12/2019 en Radio Suc...
  • ¿Cómo tener dinero para invertir?

    Una de las principales excusas que suelo escuch...

Comentarios recientes

  • Maia en Ahorrar para la jubilación: cuanto antes mejor
  • medaghero en ¿Cómo ganar frente a una caída del Riesgo País?
  • Eva en ¿Cómo ganar frente a una caída del Riesgo País?
  • Eva en ¿Cómo ganar frente a una caída del Riesgo País?
  • Eva en ¿Cómo ganar frente a una caída del Riesgo País?

Archivos

  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • agosto 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • noviembre 2015
  • agosto 2015
  • mayo 2015
  • noviembre 2013

Categorías

  • News
  • Prensa
  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR